Un himno para reflexionar y actuar

El trovador Orlando Silverio, autor del Himno en Revolución, fue galardonado recientemente con la réplica del Machete de Máximo Gómez. Foto: Héctor Carballo Hechavarría

El 15 de marzo último, el público asistente a la sala de conciertos Dolores, en la ciudad de Santiago de Cuba, presenció al estreno de una obra que trascendía su elemental valor musical.
 
El Himno en Revolución, que posee la letra íntegra del magistral concepto esbozado por Fidel aquel primero de mayo multitudinario en la plaza de la capital, fue, además, cantado por el Coro Madrigalista con acompañamiento de la Orquesta Sinfónica de Oriente.
 

1962: Fidel Castro y su contribución al desarrollo de las zafras azucareras

Fidel Castro Ruz, 1962

Este domingo 3 de junio de 1962 el Primer Ministro del Gobierno Revolucionario doctor Fidel Castro llegó desde las primeras horas de la mañana a la Cooperativa Indio Hatuey, perteneciente al central Sierra de Cubitas (antes Lugareño) de Camagüey, donde cortó cañas durante tres horas. Le acompañaba Armando Hart, Ministro de Educación, quien también cumplió la consigna de cortar “abajo y de un solo tajo”, y otros dirigentes.
 

Hazañas de la Revolución: Movimiento 26 de julio

Fidel tenía en mente por su formación, actividad y conocimiento marxista, que para logar un verdadero cambio en el país que lograra la independencia, soberanía y mejores condiciones de vida para la mayoría de la población que vivía en condiciones de pobreza y de miseria, no era cuestión solamente de derrocar la dictadura, sino de establecer un gobierno de otro tipo.

Páginas