Fidel
Soldado de las Ideas
El 15 de marzo último, el público asistente a la sala de conciertos Dolores, en la ciudad de Santiago de Cuba, presenció al estreno de una obra que trascendía su elemental valor musical.
El Himno en Revolución, que posee la letra íntegra del magistral concepto esbozado por Fidel aquel primero de mayo multitudinario en la plaza de la capital, fue, además, cantado por el Coro Madrigalista con acompañamiento de la Orquesta Sinfónica de Oriente.
Recientemente, la prensa de Miami dio cuenta de un libro biográfico de Antonio Veciana, Entrenado para matar, en el cual relata, según los despachos periodísticos, sus «hazañas y peripecias» para derrocar al gobierno revolucionario cubano y asesinar a su líder, Fidel Castro.
La obra de Fidel en defensa de la naturaleza en Cuba y en el Mundo, fue reflejada en el acto de la Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU) por la celebración del 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, en el aniversario de la Cumbre de la Tierra, efectuada en Río de Janeiro en 1992.
Representantes de organizaciones de solidaridad con Cuba en Colombia rendirán tributo al líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, y a Ernesto Ché Guevara, durante un encuentro nacional este mes, a celebrarse en la ciudad de Barranquilla.
Este domingo 3 de junio de 1962 el Primer Ministro del Gobierno Revolucionario doctor Fidel Castro llegó desde las primeras horas de la mañana a la Cooperativa Indio Hatuey, perteneciente al central Sierra de Cubitas (antes Lugareño) de Camagüey, donde cortó cañas durante tres horas. Le acompañaba Armando Hart, Ministro de Educación, quien también cumplió la consigna de cortar “abajo y de un solo tajo”, y otros dirigentes.
El cubano Antonio Veciana fue un espía de la CIA que dedicó su vida a intentar matar a Fidel Castro y desestabilizar al gobierno cubano. A sus 88 años, dice que la suya “es la historia de un fracaso”. Y la cuenta con rabia y sin arrepentimientos.
Esta aplicación, disponible para Android, permite acceder rápidamente a cartas, comparecencias, discursos, declaraciones, entrevistas, intervenciones, mensajes, notas, conferencias, editoriales y reflexiones de Fidel Castro Ruz.
El intelectual español Ignacio Ramonet resaltó hoy en la Unesco la amplia obra revolucionaria de Fidel Castro, quien impulsó profundas trasformaciones en Cuba y también en países de otros continentes.
Fidel tenía en mente por su formación, actividad y conocimiento marxista, que para logar un verdadero cambio en el país que lograra la independencia, soberanía y mejores condiciones de vida para la mayoría de la población que vivía en condiciones de pobreza y de miseria, no era cuestión solamente de derrocar la dictadura, sino de establecer un gobierno de otro tipo.
Páginas