Artículos Sobre Fidel

Artículos | 07/01/2025 |

El 18 de enero de 1962, fue presentado a las más altas autoridades del Gobierno de Estados Unidos, el Proyecto Cuba y sus 32 tareas de guerra encubierta para destruir a la Revolución.     

Artículos | 18/02/2025 |

Los primeros momentos después del desembarco del yate Granma fueron aciagos para los expedicionarios, y peligró la Revolución misma. Sin embargo, después del histórico reencuentro de los rebeldes sobrevivientes en Cinco Palmas, el 18 de diciembre de 1956, las cosas comenzaron a enrumbarse en sentido positivo.
 

Artículos

Una y otra vez se compara a Celia Sánchez Manduley con una flor. Su amor por las flores, de hecho, es tema de abundantes historias que de ella se cuentan. Pero Celia era más: era un torbellino, un torrente, un árbol de profundas raíces y sombra protectora.
 

Artículos | 13/08/2024 |

En el marco del 98 aniversario del nacimiento de Fidel Castro Ruz, el teatro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba se convirtió en un espacio de homenaje y reflexión.

Artículos | 01/02/2025 |


El Centro Fidel Castro fue el escenario de un emotivo encuentro entre el destacado sociólogo y politólogo argentino Atilio Borón y un grupo de jóvenes e intelectuales cubanos.

El Centro Fidel Castro acogió hoy un fraternal encuentro del sociólogo, politólogo, catedrático, ensayista y amigo de Cuba, el argentino de izquierda Atilio Borón, con jóvenes e intelectuales cubanos.

Artículos | 10/03/2025 |

Al margen de la riqueza de un texto, estrecheces al leerlo y difundirlo pueden empobrecer su interpretación. Parece ocurrir con el discurso pronunciado por Fidel Castro en el Aula Magna de la Universidad de La Habana el 17 de noviembre de 2005, del cual suelen citarse solamente las líneas que afirman que Cuba y su Revolución podrían autodestruirse, “y sería culpa nuestra”. Son líneas importantes, sin...

Artículos | 17/01/2025 |

Aún llevaba en la piel un poco del aroma salitroso de la costa después del difícil desembarco del Granma, en los oídos el tronar de los fusiles contra las tablas del cuartel de la Plata, y en el alma la sensación allí del primer triunfo junto a la necesidad de una lucha que, ese febrero de 1957, debía darse a conocer al pueblo, al mundo, para que no hubiesen dudas de que en la Sierra Maestra Fidel Castro y su guerrilla estaban vivos y...