Citas

"Recuerdo que a raíz de su muerte dije una frase: "En el pueblo hay muchos Camilo." Camilo salió del pueblo, tuvo la posibilidad de potenciar y desarrollar sus extraordinarias facultades; pero cuando veo a nuestros jóvenes al pie de un torno, al pie de un horno de fundición, cuando los veo en un laboratorio, cuando los veo trabajando 10, 12, 13 y 14 horas, me confirmo más y más en aquella profunda convicción de que en el pueblo hay muchos Camilo."
Referencia al texto original: Conmemoración del XXX Aniversario de la desaparición física de Camilo Cienfuegos, en Lawton, Ciudad de La Habana, el 28 de octubre de 1989
"Y cuando pienso en estos momentos en que en nuestro país se trabaja con entusiasmo, con confianza, con seguridad, sin miedo a nadie ni a nada, sin desalentarse porque puedan surgir dificultades de cualquier tipo; cuando sé que nuestro pueblo es capaz de enfrentarse a cualquier cosa, cuando sé que nuestro pueblo es capaz de alcanzar cualquier objetivo, de alcanzar cualquier meta, de desafiar cualquier peligro; cuando sé que nuestro pueblo es capaz de defender el socialismo, el comunismo y el marxismo-leninismo hasta la última gota de sangre, digo con la misma convicción de aquel año: ¡todo el pueblo cubano es hoy un Camilo!"
Referencia al texto original: Conmemoración del XXX Aniversario de la desaparición física de Camilo Cienfuegos, en Lawton, Ciudad de La Habana, el 28 de octubre de 1989
"Camilo salió del pueblo, tuvo la posibilidad de potenciar y desarrollar sus extraordinarias facultades; pero cuando veo a nuestros jóvenes al pie de un torno, al pie de un horno de fundición, cuando los veo en un laboratorio, cuando los veo trabajando 10, 12, 13 y 14 horas, me confirmo más y más en aquella profunda convicción de que en el pueblo hay muchos Camilo."
Referencia al texto original: Conmemoración del XXX Aniversario de la desaparición física de Camilo Cienfuegos.
“[…] Sé que si él hoy viviera, él, cuya imagen destruyendo los muros de una fortaleza para convertirla en escuela ha quedado tan grabada en todos nosotros, se sentiría feliz con su Revolución y con su pueblo, y haría lo que estamos haciendo todos; lo que él habría querido hacer a lo largo de 30 años y construir durante esos 30 años, junto a su pueblo, la obra de la Revolución.”
Referencia al texto original: Conmemoración del XXX Aniversario de la desaparición física de Camilo Cienfuegos, en Lawton, Ciudad de La Habana, el 28 de octubre de 1989
“Estoy seguro de que se sentiría alegre, estoy seguro de que se sentiría entusiasmado, porque pienso que en estos momentos, precisamente, nuestro pueblo está escribiendo una de las páginas más hermosas y más gloriosas de su historia, y Camilo era hombre que amaba las tareas difíciles; pudiéramos decir que era un hombre que amaba las dificultades, que sabía enfrentarse a ellas y era capaz de realizar proezas en las más increíbles circunstancias.”
Referencia al texto original: Conmemoración del XXX Aniversario de la desaparición física de Camilo Cienfuegos, en Lawton, Ciudad de La Habana, el 28 de octubre de 1989

En los días aquellos en que murió Camilo, estaban las campañas anticomunistas en pleno vigor, como arma, como instrumento principal del imperialismo contra la Revolución para sembrar la desconfianza, para sembrar la división y la duda. Y aquellos problemas de Camagüey fueron originados en esos sentimientos anticomunistas y antisocialistas de elementos de procedencia burguesa, o pequeñoburguesa, que se enrolaron en esa campaña porque ese era su pensamiento dominante y trataron de producir una grieta en la Revolución, una división en la Revolución. Son los sucesos de Camagüey que se han recordado en estos días, cuando un señor —cuyo nombre no vale la pena ni mencionar al lado de los nombres que tenemos que mencionar en un día como hoy, pues no vale la pena mencionar al lado del nombre de Camilo tales personajes, porque Camilo vale un millón de veces más lo que valía ese señor—, cuya bandera era sencillamente el anticomunismo, en nombre del anticomunismo trató de promover la sedición.

Referencia al texto original: Conmemoración del XXX Aniversario de la desaparición física de Camilo Cienfuegos, en Lawton, Ciudad de La Habana, el 28 de octubre de 1989
“¿Cuál fue la proeza de Camilo? Camilo se separó de nosotros no sé cómo —habrá que reconstruir todos esos detalles, tienen que haber compañeros vivos que recuerden los detalles—, se dirigió al cuartel, entró al cuartel y desarmó a los conspiradores, los sometió; entró con un puñado de hombres y con su autoridad, con su moral, con su presencia, con su valentía, los doblegó. No hizo falta que el pueblo llegara al cuartel.”
Referencia al texto original: Conmemoración del XXX Aniversario de la desaparición física de Camilo Cienfuegos, en Lawton, Ciudad de La Habana, el 28 de octubre de 1989