Solar Cabrales, Frank Josué

El heroísmo de levantarse

Un destacado combatiente del Directorio Revolucionario  (DR) me dijo una vez, en medio de una conversación, como quien salda cuentas íntimas con el pasado: «Dios no nos quiso». La sentencia aludía a los numerosos avatares, obstáculos y contratiempos que debió enfrentar la organización en su devenir. Uno de esos golpes demoledores, «como del odio de Dios», fue el sufrido el 13 de marzo de 1957. ¿Cómo superó el revés? ¿Cómo fue capaz de recuperarse del terrible mazazo?

A nuestro lado, Fidel

El Comandante debe seguir siendo el compañero que nos impulsa, el jefe que nos alienta, el pensamiento que nos guía, la voz que nos sigue convocando, como en las vísperas de Girón, a ocupar nuestros puestos de combate en la defensa de la obra de justicia más hermosa que ha conocido la humanidad
 

Fidel y el marxismo de la Revolución Cubana: rebelión contra los dogmas (Parte II)

Uno de los aportes prácticos más significativos de la Revolución Cubana a la teoría marxista es la importancia de la determinación personal para la creación de las llamadas condiciones subjetivas en una situación revolucionaria, y de la función pedagógica que para la movilización del pueblo tienen los hechos consumados, las promesas cumplidas, los ejemplos heroicos individuales y colectivos.