Notícias

Destacan en Colombia labor solidaria de la Revolución cubana

El Movimiento Colombiano de Solidaridad con Cuba (MCSC) destacó hoy la labor solidaria de la Revolución cubana en el mundo pese al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno estadounidense.
 
Millones en el mundo agradecemos todas las muestras de amistad y solidaridad de la Revolución cubana que pese al criminal y genocida bloqueo continúa aliviando el dolor de los pueblos del, expresó en una declaración divulgada en esta capital.
 
El MCSC resaltó el ofrecimiento que realizó el gobierno de la isla en 2017, de mil becas para que jóvenes colombianos cursaran la carrera de Medicina como contribución al proceso de implementación del Acuerdo de Paz negociado en La Habana y firmado en 2016 por el Estado y la exguerrilla FARC-EP.
 
Las mil becas de medicina que la isla ofreció a Colombia (?) se vienen cumpliendo a razón de doscientas por año y son un gesto de suma solidaridad, enfatizó.
 
Asimismo, precisó que durante los últimos 55 años más de 400 mil cubanos profesionales de la salud han brindado su cooperación en 164 países,
muchos de estos con poblaciones que no contaban con ningún tipo de asistencia en materia sanitaria.
 
En tal sentido, significó que esos profesionales son consecuentes con los principios de solidaridad e internacionalismo, reafirmando el pensamiento de Fidel Castro (líder histórico de la Revolución cubana): compartir lo que tenemos y no lo que nos sobra'.
 
El Movimiento remarcó que la cooperación médica cubana que ha beneficiado a millones de personas en diversas latitudes, entre los que se destacan los más de 29 mil profesionales de la salud que en la actualidad laboran en 62 países; los 26 mil pacientes de Ucrania y Rusia que tras la catástrofe nuclear de Chernóbil, en 1986, se han tratado en la mayor de las Antillas.
 
Además, la brigada de 256 profesionales de la salud cubanos que en 2014 respondió al llamado de la ONU y la Organización Mundial de la Salud (OMS) para enfrentar la epidemia del ébola en tres países africanos; y los 35 mil 613 profesionales de la salud de 138 países que se han graduado en la nación caribeña, incluyendo de jóvenes de Estados Unidos.
 
De ellos, 29 mil 746 se han graduado en la Escuela Latinoamericana de Medicina -fundada en 1999- proyecto reconocido por la OMS y la Organización Panamericana de la Salud.
 
El MCSC reafirmó su compromiso 'con la Revolución cubana, en su lucha contra el bloqueo y la acompañamos en su resistencia frente al imperialismo'.

Fonte: 

Prensa Latina

Data: 

12/02/2020