Parlamento cubano reclama solidaridad ante represión en Puerto Rico

Tres comisiones permanentes de las 12 del Parlamento cubano reclamaron a legisladores del mundo solidarizarse con la causa de universitarios puertorriqueños reprimidos cuando protestaban contra el alza de las matrículas.
En una declaración publicada hoy íntegramente por el diario Juventud Rebelde se exhortó a la solidaridad de todos los pueblos con los estudiantes del campus de la Universidad de Puerto Rico, en Río Piedras, contra el aumento de la cuota de matrícula.
El texto también solicitó el concurso de las organizaciones de derechos humanos y parlamentos del mundo para exigir el cese de la represión policial y la garantía de la integridad física de los manifestantes.
"Los jóvenes puertorriqueños, que defienden su acceso a la educación como un derecho humano fundamental, han sido reprimidos violentamente por la policía y muchos de ellos han resultado heridos o detenidos en cárceles de ese país", explicó el documento.
Tras recordar que la situación de los jóvenes no es un hecho aislado, los asambleístas recordaron que en años recientes los estudiantes puertorriqueños han tenido que levantarse contra similares injusticias y han sido reprimidos y encarcelados.
Hagamos posible poner fin a esta injusticia contra nuestros hermanos, subrayó la declaración de las comisiones de Relaciones Internacionales, de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, y de Atención a la Niñez, la Juventud e Igualdad de Derechos de la Mujer.
Consideramos un deber elemental denunciar la extrema situación que enfrentan esos jóvenes, señaló el comunicado en el que se denunció que la respuesta policial se produce con la complicidad de las autoridades coloniales de esa nación.
En una declaración publicada hoy íntegramente por el diario Juventud Rebelde se exhortó a la solidaridad de todos los pueblos con los estudiantes del campus de la Universidad de Puerto Rico, en Río Piedras, contra el aumento de la cuota de matrícula.
El texto también solicitó el concurso de las organizaciones de derechos humanos y parlamentos del mundo para exigir el cese de la represión policial y la garantía de la integridad física de los manifestantes.
"Los jóvenes puertorriqueños, que defienden su acceso a la educación como un derecho humano fundamental, han sido reprimidos violentamente por la policía y muchos de ellos han resultado heridos o detenidos en cárceles de ese país", explicó el documento.
Tras recordar que la situación de los jóvenes no es un hecho aislado, los asambleístas recordaron que en años recientes los estudiantes puertorriqueños han tenido que levantarse contra similares injusticias y han sido reprimidos y encarcelados.
Hagamos posible poner fin a esta injusticia contra nuestros hermanos, subrayó la declaración de las comisiones de Relaciones Internacionales, de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, y de Atención a la Niñez, la Juventud e Igualdad de Derechos de la Mujer.
Consideramos un deber elemental denunciar la extrema situación que enfrentan esos jóvenes, señaló el comunicado en el que se denunció que la respuesta policial se produce con la complicidad de las autoridades coloniales de esa nación.
Fuente:
Prensa Latina
Jueves, Diciembre 23, 2010