Moscú celebra 50 años de Revolución
Los 50 años de la Revolución cubana son festejados por Moscú con una exposición de 80 fotografías, en su mayoría inéditas, tomadas por Nikolai Chigir, quien fue el primer corresponsal de la agencia Tass.
Acreditado por primera vez en 1959, el año del triunfo de la Revolución, Chigir permaneció en el país hasta 1963 y nuevamente de 1975 a 1979.
En esos períodos documentó la evolución política del país y la acción gubernamental, y los momentos de crisis, como el de 1960, cuando la invasión de la Bahía de los Cochinos, y en 1962, con el enfrentamiento entre John Kennedy y Nikita Khruschev por la instalación de misiles soviéticos en territorio cubano.
Entre las fotos más emblemáticas figura la de Fidel Castro, en visita por primera vez a la URSS en 1963, subido a un bombardero Tupoliev 114 con un fondo de Migs de combate con la estrella roja, y otra leyendo en el mismo avión una "Historia del Partido Comunista en la Unión Soviética".
Salidas de la colección privada de Chigir, las fotos retratan al ex presidente jugando al ping pong con un habano en la boca, recordando en la Sierra Maestra las penurias de los años de guerrilla, saludando al primer cosmonauta Yuri Gagarin y departiendo con el filósofo y Premio Nobel de Literatura francés Jean-Paul Sartre.
No podían faltar las fotos oficiales, como la de Fidel firmando la ley de reforma agraria o discutiendo de cooperación militar con el embajador soviético Alexander Alexeiev, o cortando caña de azúcar en la inauguración de la zafra.
Tampoco podía estar asuente Ernesto Che Guevara, en momentos oficiales o íntimos (Chigir canjeaba fotos con los principales fotógrafos cubanos como Alberto Korda, autor del popular retrato que figura en todas las camisetas y un par de ellas, inéditas, figuran en la exposición).
Mientras, otro argentino, José Ricardo Masetti, que fue fundador de la agencia Prensa Latina, aparece departiendo con Castro.
Una curiosidad son las fotos sacadas en 1962 en ocasión de la expulsión de Cuba de la Organización de Estados Americanos celebrada por Castro con falsas exequias públicas de la OEA.
En cuatro oportunidades es retratado de muy joven Raúl Castro que hoy es presidente.
Es sintomático que mientras la Rusia de Putin celebra con bombos y platillos los 50 años de la revolución cubana, hace dos años el gobierno ignoró por completo los 90 años de la Revolución soviética de octubre, eliminando incluso el feriado del calendario.
Acreditado por primera vez en 1959, el año del triunfo de la Revolución, Chigir permaneció en el país hasta 1963 y nuevamente de 1975 a 1979.
En esos períodos documentó la evolución política del país y la acción gubernamental, y los momentos de crisis, como el de 1960, cuando la invasión de la Bahía de los Cochinos, y en 1962, con el enfrentamiento entre John Kennedy y Nikita Khruschev por la instalación de misiles soviéticos en territorio cubano.
Entre las fotos más emblemáticas figura la de Fidel Castro, en visita por primera vez a la URSS en 1963, subido a un bombardero Tupoliev 114 con un fondo de Migs de combate con la estrella roja, y otra leyendo en el mismo avión una "Historia del Partido Comunista en la Unión Soviética".
Salidas de la colección privada de Chigir, las fotos retratan al ex presidente jugando al ping pong con un habano en la boca, recordando en la Sierra Maestra las penurias de los años de guerrilla, saludando al primer cosmonauta Yuri Gagarin y departiendo con el filósofo y Premio Nobel de Literatura francés Jean-Paul Sartre.
No podían faltar las fotos oficiales, como la de Fidel firmando la ley de reforma agraria o discutiendo de cooperación militar con el embajador soviético Alexander Alexeiev, o cortando caña de azúcar en la inauguración de la zafra.
Tampoco podía estar asuente Ernesto Che Guevara, en momentos oficiales o íntimos (Chigir canjeaba fotos con los principales fotógrafos cubanos como Alberto Korda, autor del popular retrato que figura en todas las camisetas y un par de ellas, inéditas, figuran en la exposición).
Mientras, otro argentino, José Ricardo Masetti, que fue fundador de la agencia Prensa Latina, aparece departiendo con Castro.
Una curiosidad son las fotos sacadas en 1962 en ocasión de la expulsión de Cuba de la Organización de Estados Americanos celebrada por Castro con falsas exequias públicas de la OEA.
En cuatro oportunidades es retratado de muy joven Raúl Castro que hoy es presidente.
Es sintomático que mientras la Rusia de Putin celebra con bombos y platillos los 50 años de la revolución cubana, hace dos años el gobierno ignoró por completo los 90 años de la Revolución soviética de octubre, eliminando incluso el feriado del calendario.
مصدر:
ANSA
التاريخ:
23/02/2009